Los acontecimientos del 20 de diciembre de 2001 nos encontraron a mí y a mi familia en Villa Gesell. Recuerdo que estuvimos pegados a la TV durante horas, congelados frente a las imágenes, sin comprender qué estaba sucediendo. Tenía la sensación de que toda la ciudad estaba en pánico.
No dormimos en esos días. Charlamos mucho en familia. Estábamos muy tristes de ver cómo se habían perdido los límites en nuestro país, una vez más. Todo parecía haberse convertido en un inmenso "sálvese quien pueda" (a cualquier precio).
Una vez que se produjeron los hechos de diciembre, con un grupo de gente nos propusimos crear un pequeño aporte para combatir toda la situación que se estaba viviendo. Fue así que nació "Futbolhadas".
"Futbolhadas" fue un mediometraje que trataba sobre fútbol, tango y mujeres. El film estaba conformado por seis microhistorias (monólogos) contadas por la única actriz de la obra, Mariana Arias, donde estos temas se mezclaban de una forma amena, humorístia, apasionada, realista. Fútbol, tango y mujeres son tres pasiones argentinas, tres formas de hacer frente del agobio, tres temas que nunca faltan en la mesa del que nació en estas pampas.
Se trataba entonces de articularlos de manera novedosa; en forma de metáfora cotidiana, a partir de los amores, básicos, que suscitan fútbol, mujeres y tango e inventar una salida que pretendámos fuera ingeniosa. Tomás Hoffmann, Psicoanalista y Guonista, y Fabiana Castaño, Directora, participaron del proyecto.
Ya pasaron casi 10 años de aquellos momentos. Hoy quisimos recordar aquello pequeño, que quiso ser un aporte en homenaje a las víctimas de los hechos del 20 de diciembre y también de todos esos millones que estaban en la pobreza o cayeron en ella luego de esa crisis.
Un saludo esperanzador y lleno de amor para todos!
Susana B.
de Hoffmann, @citadiagonales, www.citaenlasdiagonales.com.ar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario